Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

LLEGÓ LA HORA DE DESPEDIRSE, 4 Mayo

Imagen
Esta asignatura ya se acaba y como último día nuestra profesora MJ nos ha hablado sobre diversos recursos que podemos emplear en el aula : Cómo poder usar un movimiento artístico como recurso : como el Kintsuji, una técnica japonesa que se encarga de restaurar con amalgama de oro, piezas rotas. Simboliza que aunque algo se haya roto se puede recomponer. Un recurso que podríamos emplear es romper platos de cristal y luego con la ayuda de celo llegar a recomponerlos.           Imagen extraída el 4 de Mayo de 2018: http://danielpassini.org/kintsugi-jesus/ Cómo poder utilizar a un artista : Yayoi Kusama , muy mediática, la cual emplea el arte minimalista, feminista. Tiene una obsesión con el infinito y ve puntos por todos lados. Los niños pueden divertirse a la vez que practican diferentes técnicas.            Imagen recogida el 4 de Mayo de 2018: http://ismorbo.com/10-cosas-que-necesitas-saber-sobre-yayoi-kusama-la-iconica...

LA NUEVA EDUCACIÓN. CÉSAR BONA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE : SANDRA VARELA CALERO Año: 2018 Asignatura: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA Curso: 3º CURSO EN TURNO DE MAÑANA TÍTULO DEL LIBRO: La nueva educación Año de edición: 2015 Editorial: Plaza & Janes País de origen: España Nombre del autor y breve biografía César Bona nació en Ainzón, Zaragoza, en el año 1972. Fue seleccionado como uno de los 50 mejores profesores del mundo según el Global Teacher Prize, también conocido como el Premio Nobel de los profesores. Empezó su andadura como profesor de prácticas en una clase denominada como la peor del colegio, donde el absentismo era alto y los alumnos que acudían a clase no tenían mucho interés. Desde entonces, aprendió tal y como él relata que los profesores también aprenden de los alumnos y es entonces cuando ellos mismos se sienten implicados. Más tarde, rodó un cortometraje mudo en el pueblo de Bureta, que implicaba tanto a los niños como a sus padres. Además, se logró estrenar la película en la ...

FOTOGRAFIAMOS, 3 Mayo

Imagen
¡Buenas! Hoy hemos comenzado la clase hablando de los requisitos y la dificultad que suponía el examen realizado. Teniendo en cuenta toda la información del día anterior hoy hemos empezado a ponerla en práctica. Para ello debíamos venir vestidos todos de color negro, guantes negros, llevar cámara, linternas, tela negra y papel celofán de colores. El primer ejercicio consistía en iluminar un bodegón , enfocándolo con la linterna puesto que la clase entera estaba a oscuras. Hemos subido el número de diafragma puesto que no queremos que salga demasiada luz y la velocidad de obturación muy lenta. En el segundo ejercicio hemos dibujado la silueta de un compañero con ayuda de una luz, repasando su contorno. En el tercer ejercicio nuestro objetivo era hacer combinados de luz y forma , por lo que hemos dado un baño de luz al fondo y luego al objeto. Estos han sido los resultados.   Fotos realizadas por Jorge Pelaz.