LA NUEVA EDUCACIÓN. CÉSAR BONA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: SANDRA VARELA CALERO

Año: 2018

Asignatura: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA

Curso: 3º CURSO EN TURNO DE MAÑANA

TÍTULO DEL LIBRO: La nueva educación

Año de edición: 2015 Editorial: Plaza & Janes País de origen: España


Nombre del autor y breve biografía

César Bona nació en Ainzón, Zaragoza, en el año 1972. Fue seleccionado como uno de los 50 mejores profesores del mundo según el Global Teacher Prize, también conocido como el Premio Nobel de los profesores.
Empezó su andadura como profesor de prácticas en una clase denominada como la peor del colegio, donde el absentismo era alto y los alumnos que acudían a clase no tenían mucho interés. Desde entonces, aprendió tal y como él relata que los profesores también aprenden de los alumnos y es entonces cuando ellos mismos se sienten implicados.
Más tarde, rodó un cortometraje mudo en el pueblo de Bureta, que implicaba tanto a los niños como a sus padres. Además, se logró estrenar la película en la plaza de este, el cual contaba con 269 habitantes y una escuela unitaria.


¿Qué tesis mantiene el autor?

César Bona mantiene durante todo el libro que la educación debe cambiar, sin embargo, considera que manteniendo una actitud positiva y contando con maestros y personas

motivadas podemos transformar todo aquello que no funciona para emprender un nuevo camino.


¿Cuál es el argumento?

El autor del libro nos habla desde su experiencia personal en las aulas a lo largo de los años, de sus diferentes proyectos y de su forma de ver la educación. Para él, esta tiene que cambiar y adaptarse a la realidad de los alumnos. Apunta la importancia de que
,como maestros, compartamos también con el mundo todo aquello que nos ha funcionado con el objetivo de que aprendamos los unos de los otros. Además, destaca que no debemos acomodarnos, debemos estar en constante aprendizaje y no sólo se puede aprender entre compañeros, sino también de los niños y sus padres. Expone, por tanto, la importancia de conocer a todos y cada uno de nuestros alumnos, sus intereses, necesidades y capacidades, pero para ello es fundamental escucharlos, dejarles que se expresen, creando espacios de reflexión donde puedan ser ellos mismos y aceptar también aquello que puede parecer un disparate o algo no común, puesto que lo único que haríamos sería dejar a un lado la imaginación y creatividad, dos aspectos importantes que se deben favorecer en la escuela.
Otro aspecto que incita a fomentar es la curiosidad por las cosas que tenemos alrededor, la cual está apagada y lo hace cada vez más a medida que crecemos. Esto provoca que las escuelas no eduquen para que los alumnos aprendan cosas útiles para su día a día y en consecuencia para el futuro. Sin embargo, debe estar presente tanto en los maestros como en los niños. Para ello, indica que si queremos cambiar la educación y fomentar la curiosidad debemos mantener una actitud positiva, que a pesar de las dificultades mantengamos esa ilusión y motivación, ya que nos conducirá a la felicidad y hará que se la transmitamos a nuestros alumnos. Sin felicidad no hay aprendizaje y es por esta razón por la que César recalca la importancia de la educación emocional.
El autor expone también que el aula debe ser un espacio donde los niños se sientan a gusto y por ello defiende el trabajo cooperativo frente al competitivo, que es el que suele primar en los colegios. Debemos confiar más en los niños, apoyándoles para que

se superen, formando ciudadanos competentes que sepan afrontar el mundo de la mejor manera posible.


Resumen en 10 frases lo que has aprendido del libro

- Un buen maestro debe renovarse formándose constantemente, conocer, entender y aprender de cada uno de nuestros alumnos, partiendo de sus necesidades e intereses y adaptando así nuestra acción educativa
- No debemos cortar las alas a nuestros alumnos, la espontaneidad, creatividad y la imaginación son aspectos fundamentales que deben formar parte del aula
- Debemos educar a nuestros alumnos para que encuentren placer en aprender, en saber muchas cosas
- Un buen profesor no sólo se debe basar en transmitir determinados conceptos o contenidos, sino que también debemos educar en valores y apostar por la educación emocional
- Gracias a la educación podemos ser y formar mejores personas

- Debemos apostar por la cooperación y alejar la competición en la escuela, puesto que puede crear miedos e inseguridades en los niños
- Debemos ver los problemas como retos e intentar solucionarlos, no debemos conformarnos
- Debemos educar a nuestros alumnos para la vida, ayudándoles a que sean ciudadanos competentes, con capacidad crítica
- No sólo se aprende de los libros, también se aprende de las experiencias, de los propios niños, padres, compañeros..
- Para dedicarse a esta profesión tan bonita debemos tener una actitud positiva, pasión, ilusión y ganas de transformar la sociedad en la que vivimos con el objetivo de crear un mundo mejor

Bibliografía:

- Barnés, H. (2018). Conoce a César Bona, el mejor profesor de España, y las técnicas que utiliza. Noticias de Alma, Corazón, Vida. El Confidencial. Retrieved 25 April 2018, from https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015 10-08/cesar-bona- mejor-profesor-espana-global-teacher-award_1048371/

- CESAR BONA - Libros, eBooks, Bibliografía y Biografía. (2018). Casadellibro.com. Retrieved 25 April 2018, from https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/cesar- bona/20096362

- España, Q., & García, A. (2018). Quién es César Bona y por qué es el mejor maestro de España - RTVE.es. RTVE.es. Retrieved 25 April 2018, from http://www.rtve.es/rtve/20150915/quien-cesar-bona-mejor-maestro- espana/1219502.shtml

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡EXAMEN! 27 Abril

LAND ART, 26 Abril

ARRANCAMOS CON EL PROYECTO GLOBAL, 7 DE MARZO