Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

SEGUIMOS CON EL ÁRBOL, 23 DE MARZO

Imagen
En el día de hoy hemos continuado formando nuestro esqueleto o estructura de árbol , modificando aquellos detalles que no nos gustaban mucho, añadiendo más ramas para que quedase con más profundidad y dándole una segunda capa de cinta de carrocero al tronco. Fotografías realizadas por Jorge Pelaz y Carolina González. Fotografías realizadas por Jorge Pelaz y Carolina González. ¡Ya está listo para pintar! Os espero después de Semana Santa.

LLUVIA DE IDEAS, 22 DE MARZO

Imagen
Hoy hemos traído diversos materiales para poder trabajar con ellos y dar forma a nuestros árboles. Concretamente, en nuestro grupo hemos traído: dos tubos grandes para hacer el tronco de nuestro árbol, dos más pequeños, cinta adhesiva, de carrocero, grapadora, cola blanca, ramas de árboles, tijeras y dos paraguas viejos. Antes de comenzar hemos estado debatiendo diferentes propuestas para llevar a cabo la que más nos gustase. Hemos comenzado trabajando el tronco de nuestro árbol cogiendo un tubo grande de los que disponíamos y realizando agujeros a lo largo de éste con ayuda de una sierra para posteriormente poder meter los tubos más pequeños en estos huecos. También hemos introducido ramas de árboles para crear dimensión. Fotografías realizadas por Marien El Allali, Carolina González y Sandra Varela. Fotografías realizadas por Marien El Allali, Carolina González y Sandra Varela. Además hemos decidido forrar el tronco con cinta de carrocero para darle textura ...

SEGUIMOS CON LA ARCILLA, 21 DE MARZO

Imagen
Debido a que tenía cita en el médico debido a la fractura no pude acudir a clase pero gracias a los blogs me pude poner al día. Al inicio de la clase, nuestra profesora ha mencionado diferentes libros bastante recomendados para adentrarnos en la lectura educativa. Estos son algunos: - ¨¿Por qué pintan los niños?¨ , cuyo autor, Antonio Machón , habla sobre la educación en los niños. - "La nueva educación" , por César Bona, que trata sobre la experiencia de éste y de que una nueva manera de educar y enseñar es posible. María Jesús ha hablado también sobre la película ¨Buda explotó por vergüenza¨, una película educativa que contempla otra realidad en la educación y que además es bastante entretenida. Además, han continuado practicando escultura con arcilla, cuya receta adjunto a continuación (la figura trabajada es una hormiga): RECETA INGREDIENTES Arcilla Agua UTENSILIOS Palos de modelar Cubos Alambre Papel Botella de agua Papel periódico ...

EXPERIMENTAMOS CON ARCILLA,19 DE MARZO

Debido a una fractura en el radio en clase de motricidad, no pude asistir hoy a clase pero gracias a los blogs de mis compañeros me he podido poner al día. En la clase de hoy se ha modelado con arcilla, un elemento presente en la naturaleza, con el cual se puede también dibujar y cuenta con la ventaja de que es reutilizable . La arcilla es arena filtrada que tiene mucha plasticidad . Cocida a altas temperaturas consigue una gran dureza y consistencia y al echar agua vuelve a su estado original. Por tanto, los objetivos principales de la clase de hoy son: - Trabajar la motricidad fina -Trabajar el sentido espacial Existen diversas maneras con las que podemos utilizar la arcilla:  Moldear el bloque completo directamente con las manos.        Partiendo de bolas pequeñas de arcilla realizar esculturas.  Haciendo diferentes churros, podemos realizar muchas figuras.  Dejar huecos en el barro, para conseguir menos peso...

CONTINUAMOS CON EL PROYECTO, 9 de Marzo

Imagen
Una vez conformada la idea de bosque por parte de cada uno de los grupos y teniendo en cuenta los aspectos tratados por MJ relacionados con la forma de dirigirnos a los demás en público, nos hemos puesto en marcha y hemos explicado por grupos nuestra idea de bosque. Grupo 1: ¨La profundidad de tus sueños¨ , donde la idea que han tenido es representar un bosque quemado frente a un bosque colorido y alegre con el objetivo de reflejar las emociones. Grupo 2: ¨Un bosque educativo¨ , en el cual han pensado representar las 4 estaciones haciendo referencia al paso de la vida. Grupo 3: ¨Ying-yang¨, en este grupo han hablado de la idea de un bosque oscuro y un bosque claro donde se reflejan a las buenas y malas personas, estos dos aspectos tan opuestos hacen que se complementen. Grupo 4: ¨La selva fantástica¨:  hablan sobre diferentes culturas de diferentes regiones del mundo, animales, indígenas, etc. Grupo 5: ¨Paraísos artificiales ¨, en este grupo hablan sobre un...

ARRANCAMOS CON EL PROYECTO GLOBAL, 7 DE MARZO

En esta segunda clase hemos estado organizando nuestro proyecto global de curso . Para ello, hemos estado barajando diversas temáticas: Alaska, un pueblo, un mundo nuevo, un bosque…Con el objetivo de elegir uno de estos y que la elección fuese lo más justa posible hemos votado por el que más nos gustase o motivase y el tema ganador ha sido el bosque. Una vez determinado esto, nos hemos puesto a trabajar por parejas y más tarde por grupos de 6 personas , compartiendo entonces las diferentes ideas y propuestas que habíamos pensado con nuestra pareja y debatiendo entre todos los miembros del grupo cuál podría ser la más acertada y completa. Concretamente, en mi grupo nos hemos imaginado puentes, arboles variados, algo natural plantado en macetas, que se pudiese cuidar, fomentando así el respeto por el medio ambiente. Hemos pensado en materiales diversos: palos de madera, purpurina, papel de seda… Llegando a un acuerdo entre grupos, más tarde explicaríamos la idea a toda ...

BIENVENIDOS A MI BLOG! 6 DE MARZO

Imagen
Hoy hemos empezado las clases después de 2 meses intensos de prácticas y qué mejor manera de volver a la universidad que comenzando con una asignatura que nunca habíamos tenido hasta ahora en la carrera, educación plástica y artística, dirigida por la profesora María Jesús Abad Tejerina, la cual se ha presentado y nos ha contado quién es, sus publicaciones e investigaciones más importantes. Con unas expectativas iniciales bastante buenas he decidido denominar este espacio ¨ My meraki blog ¨ debido a que hemos hablado de proyectos que llevaremos a cabo a lo largo del curso y temas relacionados con la materia bastante interesantes y originales sin olvidarnos de la creativa y desenfadada manera de contarnos las cosas que ha tenido nuestra profesora. Esto me ha llevado a pensar que podemos dar clase de una manera diferente y lo he visto reflejado en la palabra meraki, la cual viene del griego y significa hacer algo con amor y creatividad, poniendo el alma en ello; algo que tendríamos ...