SEGUIMOS CON LA ARCILLA, 21 DE MARZO
Debido a que tenía cita en el médico debido a la fractura no pude acudir a clase pero gracias a los blogs me
pude poner al día.
Al inicio de la clase, nuestra profesora ha mencionado diferentes libros bastante recomendados para
adentrarnos en la lectura educativa. Estos son algunos:
- ¨¿Por qué pintan los niños?¨, cuyo autor, Antonio Machón , habla sobre la educación en los niños.
- "La nueva educación", por César Bona, que trata sobre la experiencia de éste y de que una nueva manera de
educar y enseñar es posible.
pude poner al día.
Al inicio de la clase, nuestra profesora ha mencionado diferentes libros bastante recomendados para
adentrarnos en la lectura educativa. Estos son algunos:
- ¨¿Por qué pintan los niños?¨, cuyo autor, Antonio Machón , habla sobre la educación en los niños.
- "La nueva educación", por César Bona, que trata sobre la experiencia de éste y de que una nueva manera de
educar y enseñar es posible.
María Jesús ha hablado también sobre la película ¨Buda explotó por vergüenza¨, una película educativa que
contempla otra realidad en la educación y que además es bastante entretenida.
Además, han continuado practicando escultura con arcilla, cuya receta adjunto a continuación (la figura
trabajada es una hormiga):
contempla otra realidad en la educación y que además es bastante entretenida.
Además, han continuado practicando escultura con arcilla, cuya receta adjunto a continuación (la figura
trabajada es una hormiga):
RECETA
- INGREDIENTES
Arcilla
Agua
- UTENSILIOS
Palos de modelar
Cubos
Alambre
Papel
Botella de agua
Papel periódico
- INSTRUCCIONES
1. Antes de comenzar a trabajar con arcilla debemos preparar el lugar de trabajo. Para ello tendremos que
empapelar la mesa con papel de periódico, para así evitar ensuciar la clase.
empapelar la mesa con papel de periódico, para así evitar ensuciar la clase.
2. Preparemos un cubo con agua y los diferentes utensilios que vamos a utilizar para modelar, como son palillos
, alambre, etc
, alambre, etc
3. Una vez preparado todo, comenzaremos a modelar la arcilla, para ello nos mojaremos las manos para así
conseguir una mayor plasticidad y facilidad para desarrollar la motricidad fina.
conseguir una mayor plasticidad y facilidad para desarrollar la motricidad fina.
Existen tres formas de trabajar con arcilla:
- Trabajar sobre la base.
- Modelar a partir de bolas.
- A partir de serpientes realizar esculturas.
4. Una vez que tengamos claras las formas para trabajar, comenzaremos a modelar nuestra figura, en este caso
una hormiga. Es importante tener claro qué queremos realizar y poder apoyarnos así en imágenes, Internet,
objetos reales, etc. También es importante tener en cuenta realizar las figuras en 3 dimensiones para poder
conseguir con esto una mejor apreciación de la realidad. Nosotros realizaremos una hormiga mezclando el
modelado de bolas para hacer el cuerpo de la hormiga, para ello realizamos tres bolas que después uniremos
modelándolas entre sí. Para realizar las patas y las antenas utilizamos la técnica de hacer "serpientes" o "
churros", enrollando así la arcilla, para darle forma y unirla al cuerpo de la hormiga. Para finalizar con nuestra
figura le pondremos una carita graciosa, haciendo dos bolitas pequeñas en forma de ojos y una sonrisa con los
palos de modelar.
una hormiga. Es importante tener claro qué queremos realizar y poder apoyarnos así en imágenes, Internet,
objetos reales, etc. También es importante tener en cuenta realizar las figuras en 3 dimensiones para poder
conseguir con esto una mejor apreciación de la realidad. Nosotros realizaremos una hormiga mezclando el
modelado de bolas para hacer el cuerpo de la hormiga, para ello realizamos tres bolas que después uniremos
modelándolas entre sí. Para realizar las patas y las antenas utilizamos la técnica de hacer "serpientes" o "
churros", enrollando así la arcilla, para darle forma y unirla al cuerpo de la hormiga. Para finalizar con nuestra
figura le pondremos una carita graciosa, haciendo dos bolitas pequeñas en forma de ojos y una sonrisa con los
palos de modelar.
FOTOS REALIZADAS POR CAROLINA GONZÁLEZ
5. Cuando hayamos terminado nuestra figura, es necesario dejarla secar u hornearla si es preciso para así
conseguir una fijación total. Debemos recoger todo el lugar de trabajo y dejar todo limpio, teniendo también
en cuenta los utensilios.
¡Aquí tenemos el resultado de nuestra figura!
conseguir una fijación total. Debemos recoger todo el lugar de trabajo y dejar todo limpio, teniendo también
en cuenta los utensilios.
¡Aquí tenemos el resultado de nuestra figura!
FOTOS REALIZADAS POR CAROLINA GONZÁLEZ
Maria Jesús también propuso la idea de que un miembro del propio grupo observase la sesión y anotase
observaciones de la misma, en nuestro grupo el encargado ha sido David Carmona, y estas han sido sus
observaciones:
observaciones de la misma, en nuestro grupo el encargado ha sido David Carmona, y estas han sido sus
observaciones:
¨La idea de estar con un material manipulativo hace que nos tenga concentrados. Es la segunda vez que
trabajamos con arcilla por lo que los resultados no serán todo lo bueno que esperamos. Cada uno está en su
figura aunque no dejamos de lado la opinión del resto del grupo. Todos piden una vista rápida a su figura y no
dejan de modificarlo. Las instrucciones han sido claras pero a muchos les cuesta conseguir las tres dimensiones
en su figura. La clave es no comenzar a conseguir la forma de nuestra figura con la arcilla pegada en la mesa
porque así obtendremos solo dos dimensiones¨.
trabajamos con arcilla por lo que los resultados no serán todo lo bueno que esperamos. Cada uno está en su
figura aunque no dejamos de lado la opinión del resto del grupo. Todos piden una vista rápida a su figura y no
dejan de modificarlo. Las instrucciones han sido claras pero a muchos les cuesta conseguir las tres dimensiones
en su figura. La clave es no comenzar a conseguir la forma de nuestra figura con la arcilla pegada en la mesa
porque así obtendremos solo dos dimensiones¨.
Foto grupal
Para el próximo día la profesora nos ha pedido que llevemos diversos materiales para empezar con nuestro
bosque. ¡Qué ganas!
bosque. ¡Qué ganas!
Información recogida de los blogs de Carolina González y David Carmona.
Comentarios
Publicar un comentario