DIBUJO, 23 Abril

Hoy nuestra profesora ha empezado la clase explicando qué es el dibujo.
El dibujo es el arte y la técnica de dibujar sobre una superficie. Dibujar no es pintar, normalmente se hace sobre papel. Con los materiales que utilicemos, dependiendo de como los usemos obtendremos unos resultados u otros.
Con los alumnos haremos dibujo expresivo y proyectivo. Otro tipo es el dibujo natural, es útil para tomar la naturaleza como referencia.

Materiales de dibujo
- Los lapiceros son madera que dependen de la nobleza de la madera y del grafito, que es un mineral y cera. Tiene elaboración complicada. Vienen identificados con letras b blando viene numerado, se suele comercializar hasta el 8 y el h hard es duro. El hb es el medio, tono medio en una determinada marca Los palomino dibujan genial, son los que utilizaban los dibujantes de Disney, tienen el peso perfecto.
- Carboncillo es muy dócil, se empieza a dibujar con el. Hay distintas durezas. Dócil porque me permite seleccionar a la hora de trabajar. Son ramas de un árbol, los hay desde más gruesos a más finos. Ramas de sauce se ponen a quemar y se puede trabajar directamente con ramas quemadas. Se puede sacar punta con una lija.
- El grafito es lo que tiene el lapicero dentro pero sin madera fuera, es noble y conductor de electricidad, solo moverla con una superficie ya crea dibujo.
- Pinceles

Podemos dibujar 
  •  Por línea
  •  Por mancha

Todas las técnicas podemos usarlas húmedas, así se pueden conseguir muchos tonos de color porque todos se pueden disolver al agua.

Distintos efectos que podemos conseguir
Si el dibujo me ha quedado muy oscuro hago migas de borrador y con la lija bajo todo un grado. En el dibujo hay que saber poner y quitar o difuminar. La más tradicional es el difumino, un cartón enrollado y con punta. Se consigue machacando la punta con una piedra y después se lija.. Esto sirve para perder los contornos en dibujos donde lo que quieres es que quede igualado.
Con el difumino suavizo, sirve para conseguir texturas.
Una forma de retirar material es poner celo por donde tengo difuminado.
Todo lo que hacemos en un dibujo importa y deja huellas.
Una reserva, que puede ser con un folio, por ejemplo en aquellas zonas donde no tienes pulso por ejemplo. Se puede utilizar el trozo que has retirado o la otra parte. Por puntos, por líneas, por sombras hechando más o menos carboncillo...
Es importante saber que debemos evitar que los niños se concentren en los detalles, hay que invertir la situación.

Una vez explicada la teoría nos hemos puesto manos a la obra y con los materiales pedidos por la profesora anteriormente hemos realizado diferentes montañas, empleando la técnica de la reserva y difuminando en mayor y en menos medida. Aquí os muestro cómo ha quedado.
 Foto realizada por Sandra Varela.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡EXAMEN! 27 Abril

LAND ART, 26 Abril

ARRANCAMOS CON EL PROYECTO GLOBAL, 7 DE MARZO