CLASE DE FOTOGRAFÍA, 30 Abril

En la clase de hoy María Jesús nos ha dado una serie de nociones básicas para hacer fotografía y nos ha
hablado también de las instalaciones.
En cuanto a la fotografía es de destacar que nunca ha habido tantas posibilidades de representar la realidad
como hasta ahora. Nuestra profesora también nos ha hablado de Dan Flavin, pionero en utilización de luces
fluorescentes como instrumento artístico o Eugenio Recuenco, experto en luz natural.
¿Cuáles son los principios mínimos para entender como se hace una fotografía? Psíquicamente y
conceptualmente.

1. El ojo de la cámara. Es complejo porque evita distorsiones y para poder captar con nitidez lo que se está
viendo. Las hay de plástico, de cristal…Esa lente tiene un ojo, y como el nuestro se puede abrir, mantener
abierto…Si tengo tres elementos y el ojo está abierto, una parte queda nítida y las otras borrosas. Sería una
perfecta técnica para fotografiar rostros. El ojo muy abierto el número es muy pequeño y número grande
significa ojo cerrado puesto que hace efecto tubo y enfoca todo lo que ves. Sin embargo muy abierto enfoca lo
que tiene cerca.
Para el próximo día tenemos que realizar fotografía con el diafragma lo más cerrado posible. El diafragma es lo equivalente al iris de nuestro ojo.
2. Velocidad. La cámara tiene muchas formas de disparar, es como si fuera una pistola, puede hacerlo de una
manera rápida o lenta y eso se expresa en décimas de segundo. Con programas se puede hacer de manera
manual o automática, también se pueden hacer barridos, por ejemplo. Vamos a necesitar una velocidad de
obturación muy baja, de 0,30.
3. Sensibilidad. Depende más del objetivo que del material de la imagen, también tiene que ver con los píxeles
de la cámara. Tiene que ver con la calidad de la cámara para poder captar.
Todo ello está relacionado, cuando se gana en una se pierde en otra. Si se da preferencia a enfocar porque
estoy en la oscuridad y que enfoque bien todos los planos, un 16 de diafragma o pierdo en velocidad o pierdo
en sensibilidad. A más bajo ISO, más pequeños los píxeles, más nitidez habrá en la imagen.
Hay tres frentes, tres formas de trabajar. Cada grupo en una parte de la clase y con esta en total oscuridad el próximo día vamos a trabajar con las linternas y tal y como María Jesús nos ha indicado, hay que traer trapos negros grandes que sirvan de fondo, papel celofán de colores, si tenemos luces de navidad también podemos traerlas, guantes negros y tenemos que venir vestidos de negro. La cámara debe situarse frente al modelo y debemos enfocar manualmente. 

Formas de iluminar

- Iluminando el objeto. Cojo la linterna e ilumino la silla, el respaldo, el asiento, las patas….lo que queramos.
Con la linterna dibujo la silla, frente a la cámara. Así se pueden dibujar alas a una persona, la silueta de un
objeto
- Con el fondo negro iluminamos el fondo de diferentes maneras, poniendo un papel celofán azul por ejemplo y
hacemos iluminaciones y luego verde luego queda como un fondo marino. Un ejercicio que queda muy bien,
iluminamos fondo, luego persona tumbada…
- Otro podría ser intercambiar cabezas entre dos personas, la
persona hablando consigo misma…Es decir, las capacidades creativas son enormes y los resultados pueden ser chulísimos.

¿Qué son las instalaciones?

Tienen mucho que ver con la escultura pero no siempre. Es una obra artística que se produce en el espacio y hay que recorrer. El Land Art tiene que ver con la instalación y la naturaleza. No es pintura, pero tampoco escultura exactamente porque puede tratarse de objetos colocados de una determinada manera con un significado.
Una vez explicado y entendido el concepto de instalaciones, nos hemos puesto por grupos a realizar una para posteriormente explicarla en clase. En nuestra instalación hemos utilizado cartones para representar la guerra de Siria y transmitir que detrás de las pantallas es donde se encuentra la auténtica realidad. 

Nuestra instalación


Fotografías realizadas por Patricia de los Reyes Arilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡EXAMEN! 27 Abril

LAND ART, 26 Abril

ARRANCAMOS CON EL PROYECTO GLOBAL, 7 DE MARZO