PERFORMANCE, 20 Abril

En el día de hoy, MJ nos ha hablado a cerca de las performances. 
La performance tiene que ver con el espectáculo en vivo. Nos ha contado varios ejemplos de performance, uno de ellos se realizó en una galería de arte y trataba de cómo se dejaba morir a un perro a través de diversas fotografías, viendo así su evolución. La realidad de como hicieron esto no se conoce exactamente pero se piensa que el orden de las fotografías puede estar trucado aposta, siendo en verdad la imagen del perro en pésimas condiciones la primera, tratándose así de un perro callejero que necesitaba cuidados y una vez que los tuvo se pudo tomar la fotografía final.
MJ también ha mencionado a Beuys, artista, el cual hace una cosa que se llama escultura social, cita a gente de diferentes entornos, gente que suele ser creativa, con palabras y cultura social. 

Características
  • La performance es heredera del teatro, una especie de teatro llamado happening es un teatro sin guión donde juntaban gente y empezaban a pasar cosas, algo muy loco que tenía que ver con la improvisación, con el body painting.. 
  • Busca pasar del arte objeto al arte sujeto. En el arte hay muchos especuladores. El arte sujeto es la performance, donde no hay delimitadas reglas, no tiene que ser de un determinado tiempo, lo que sí hay es una construcción de una escena que tiene que ver con lo estético, con el propio cuerpo del artista.. 
  • Se confirma por transmisión oral, fotos, videos o manifiestos
  • En la performance hay movimiento. 
  • Es el arte vivo.

Una vez bien aclarado el concepto, María Jesús nos ha propuesto hacer una performance por grupo donde el arbol jugase un papel, estuviese integrado. Nuestra performance ha empezado con las luces apagadas, explicando el significado de la palabra Meraki, al igual que el propio nombre de este blog, una palabra de origen griego que significa hacer algo con amor y creatividad, poniendo el alma en ello, idea que queríamos transmitir a la hora de hacer la representación. Una vez explicada de manera breve la definición, hemos encendido las luces y con tres cerezos detrás, representados con diversas flores de nuestro cerezo pegadas al cuerpo, dos compañeros han interpretado dos personas que se llevaban mal en un principio pero que a medida que iban construyendo algo juntos se iban reconciliando.


Fotografía realizada por Carolina González.




















Fotos realizadas por Sandra Varela.





















Fotos realizadas por Carolina González.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡EXAMEN! 27 Abril

LAND ART, 26 Abril

ARRANCAMOS CON EL PROYECTO GLOBAL, 7 DE MARZO