YA TENEMOS AQUÍ A NUESTRO CEREZO, 18 Abril

Hoy hemos pegado alguna flor más y seguidamente nos hemos puesto a crear nuestra mezcla de pintura
acrílica para darle toques de color diferente a las flores que ya teníamos pegadas a nuestro árbol. Las mezclas
la hemos obtenido mezclando pintura rosa fucsia con pintura blanca con proporciones diferentes pero también
hemos utilizado únicamente blanco en otras flores. Lo hemos aplicado con pinceles, dándoles pequeños toques
a la flores, intentando que se asemejase lo más posible a las flores naturales del cerezo.
Fotografías realizadas por Marien El Allali y Carolina González, respectivamente.
Una vez acabada la tarea del árbol y dándole los últimos retoques a este hemos buscado información de nuestro
tipo de árbol, el cerezo. Para que la información fuese lo más completa posible y debido al escaso tiempo de
clase del que disponíamos para recaudar información, nos hemos dividido tareas en el grupo para que cada uno
buscase algo diferente: unos han buscado sus características, otros el lugar o lugares donde se pueden encontrar
estos árboles, otros algún dato interesante... De esta manera, no sólo apoyamos el trabajo artístico y algunos
de los motivos por los que decidimos realizar este tipo de árbol (por ejemplo, que es un árbol característico de
la primavera, estación del año en la que justamente nos encontramos) , si no que también aprendemos
información y datos que no conocíamos anteriormente.
¿Cómo es el cerezo?
El cerezo dulce​ (Prunus avium) es un árbol de hoja caduca de gran porte, puede superar fácilmente hasta los 25
metros de altura. En cambio, los árboles de cereza ácida​ (Prunus cerasus) suelen ser más pequeños, no
alcanzando alturas más allá de los cinco metros. Su tronco​ es recto de textura lisa, de donde surgen las ramas.
Es grueso en el caso del cerezo dulce y delgado en el de cerezo ácido. Su corteza​ es de textura lisa, anillada, de
color marrón rojizo, del que se desprende de anchas bandas transversales. La diferencia más notable entre las
hojas del cerezo dulce y el ácido​, es que en el primero son largas, aserradas y algo colgantes, mientras que en el
otro son más pequeñas, también aserradas pero de forma redondeada. Las flores​ también son diferentes según
la especie. Sus flores​ aparecen antes o al mismo tiempo que sus hojas. Su fruto es técnicamente una drupa​ de
color rojo negruzco, globosas o con figura de corazón. Este color es más intenso e incluso muy oscuro en las
variedades de la especie de cerezas dulces, mientras que es más anaranjada en las de la especie ácida.
¿Cómo cuidar el cerezo?
Para que el árbol de cerezo florezca, debe recibir abundante luz solar, así que elige una zona expuesta a la luz
solar directa al menos 4 horas al día. De ser posible, opta por una zona más elevada que el resto del césped o el
jardín para evitar que el aire frío se asiente alrededor del árbol.
¿Dónde se encuentra?
El buen tiempo acelera la floración de los cerezos. En el Jerte será la última semana de marzo. El Valle del Jerte
se encuentra al norte de la provincia de Cáceres, a algo menos de tres horas de Madrid. Pero no sólo encontramos cerezos en el Valle del Jerte, si no también en el castillo de Loarre, en Huesca, a Santiago del Teide, en Tenerife... escenarios para disfrutar de este espectáculo natural durante el mes de febrero.
Datos interesantes
Este año, la fiesta del Cerezo en Flor, declarada de Interés Turístico Nacional, se celebrará el día 28, una jornada para la que «el valle ya estará florecido» si prosiguen las actuales condiciones meteorológicas. No hay un día ni una hora exacta para asistir al espectáculo, aunque el mejor momento suele llegar durante las dos últimas semanas de marzo y la primera de abril. El origen de esta fiesta nos lleva a los años 70, como una muestra de confraternización de once ayuntamientos de la zona. Hoy, es una cita multitudinaria..
Usos del árbol y flor del cerezo​
La madera de este árbol ​se emplea para la fabricación​ de muebles e instrumentos musicales, se caracteriza por
su resistencia​ y por su dureza​. En la gastronomía es igualmente muy empleada, especialmente en postres,
bebidas​ frías y cócteles​. El cerezo es la fuente de muchos aspectos favorables para la salud, así que
puede ser usado para tratar enfermedades.
Tiene muchas aplicaciones curativas. Las partes de este árbol que son utilizadas para fines medicinales son el
fruto y las flores. Las infusiones de las flores del cerezo, cuyo nombre científico es Prunus avium ​poseen
propiedades diuréticas​, estando recomendadas para tratar la nefritis​ y la cistitis​. Además al favorecer la
eliminación de líquidos del organismo, se recomienda tomar estas infusiones en casos de obesidad​ y retención
de líquido​. El fruto del cerezo, posee una gran cantidad de fibras, que favorecen los procesos digestivos​. Por lo
anterior se recomienda su consumo en caso de presentar estreñimiento​ o irregularidad en la digestión. El
cerezo​ es un grandioso antioxidante, ​por ello se fabrican numerosas cremas y maquillajes ya que combate el
envejecimiento prematuro ​y el cáncer​. Es efectivo para sanar los trastornos​ relacionados con el hígado ​y la
vesículaEs eficaz en el tratamiento de la anemia ​y arregla la hemoglobina baja​. El árbol del cerezo es un
excelente cicatrizante. Para aprovechar esta propiedad debe aplicarse sobre las heridas infusiones de flores de
cerezo. Estas mismas infusiones aplicadas sobre la piel, ayudan a tratar las espinillas.
LA FLORACIÓN DE LOS CEREZOS
La floración de los cerezos suele tener lugar cada año en el periodo entre finales de marzo y principios de abril,
y suele durar unos quince días. Pero hay que tener en cuenta que las fechas 2018 de los cerezos en flor están
condicionadas por la climatología, o sea, por el frío que hemos tenido este invierno y que no termina de irse.
Por tanto este año 2018 las fechas idóneas para hacer la escapada al Valle del Jerte son los 10 ó 15 primeros días
de abril, empezando la floración de los cerezos por las zonas bajas del valle, y extendiéndose hacia las zonas
altas. La floración del cerezo surge en pequeños corimbos de varias flores que no se corresponde ni con
floración solitaria ni con racimos. Las flores son blancas con 5 pétalos y aparecen antes o a la vez que las hojas.
Las semillas del cerezo se diseminan por los pájaros, que se alimentan de los frutos.
En España, normalmente, conocemos las típicas cerezas o guindas del ramillete pero también son muy
comunes las picotas.

Aquí os dejo una fotos de nuestro precioso cerezo:
Foto realizada por Daniel Hernández.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡EXAMEN! 27 Abril

LAND ART, 26 Abril

ARRANCAMOS CON EL PROYECTO GLOBAL, 7 DE MARZO