Entradas

LLEGÓ LA HORA DE DESPEDIRSE, 4 Mayo

Imagen
Esta asignatura ya se acaba y como último día nuestra profesora MJ nos ha hablado sobre diversos recursos que podemos emplear en el aula : Cómo poder usar un movimiento artístico como recurso : como el Kintsuji, una técnica japonesa que se encarga de restaurar con amalgama de oro, piezas rotas. Simboliza que aunque algo se haya roto se puede recomponer. Un recurso que podríamos emplear es romper platos de cristal y luego con la ayuda de celo llegar a recomponerlos.           Imagen extraída el 4 de Mayo de 2018: http://danielpassini.org/kintsugi-jesus/ Cómo poder utilizar a un artista : Yayoi Kusama , muy mediática, la cual emplea el arte minimalista, feminista. Tiene una obsesión con el infinito y ve puntos por todos lados. Los niños pueden divertirse a la vez que practican diferentes técnicas.            Imagen recogida el 4 de Mayo de 2018: http://ismorbo.com/10-cosas-que-necesitas-saber-sobre-yayoi-kusama-la-iconica...

LA NUEVA EDUCACIÓN. CÉSAR BONA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE : SANDRA VARELA CALERO Año: 2018 Asignatura: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA Curso: 3º CURSO EN TURNO DE MAÑANA TÍTULO DEL LIBRO: La nueva educación Año de edición: 2015 Editorial: Plaza & Janes País de origen: España Nombre del autor y breve biografía César Bona nació en Ainzón, Zaragoza, en el año 1972. Fue seleccionado como uno de los 50 mejores profesores del mundo según el Global Teacher Prize, también conocido como el Premio Nobel de los profesores. Empezó su andadura como profesor de prácticas en una clase denominada como la peor del colegio, donde el absentismo era alto y los alumnos que acudían a clase no tenían mucho interés. Desde entonces, aprendió tal y como él relata que los profesores también aprenden de los alumnos y es entonces cuando ellos mismos se sienten implicados. Más tarde, rodó un cortometraje mudo en el pueblo de Bureta, que implicaba tanto a los niños como a sus padres. Además, se logró estrenar la película en la ...

FOTOGRAFIAMOS, 3 Mayo

Imagen
¡Buenas! Hoy hemos comenzado la clase hablando de los requisitos y la dificultad que suponía el examen realizado. Teniendo en cuenta toda la información del día anterior hoy hemos empezado a ponerla en práctica. Para ello debíamos venir vestidos todos de color negro, guantes negros, llevar cámara, linternas, tela negra y papel celofán de colores. El primer ejercicio consistía en iluminar un bodegón , enfocándolo con la linterna puesto que la clase entera estaba a oscuras. Hemos subido el número de diafragma puesto que no queremos que salga demasiada luz y la velocidad de obturación muy lenta. En el segundo ejercicio hemos dibujado la silueta de un compañero con ayuda de una luz, repasando su contorno. En el tercer ejercicio nuestro objetivo era hacer combinados de luz y forma , por lo que hemos dado un baño de luz al fondo y luego al objeto. Estos han sido los resultados.   Fotos realizadas por Jorge Pelaz.

CLASE DE FOTOGRAFÍA, 30 Abril

Imagen
En la clase de hoy María Jesús nos ha dado una serie de nociones básicas para hacer fotografía y nos ha hablado también de las instalaciones. En cuanto a la fotografía es de destacar que nunca ha habido tantas posibilidades de representar la realidad como hasta ahora. Nuestra profesora también nos ha hablado de Dan Flavin , pionero en utilización de luces fluorescentes como instrumento artístico o Eugenio Recuenco , experto en luz natural. ¿Cuáles son los principios mínimos para entender como se hace una fotografía? Psíquicamente y conceptualmente. 1. El ojo de la cámara . Es complejo porque evita distorsiones y para poder captar con nitidez lo que se está viendo. Las hay de plástico, de cristal…Esa lente tiene un ojo, y como el nuestro se puede abrir, mantener abierto…Si tengo tres elementos y el ojo está abierto, una parte queda nítida y las otras borrosas. Sería una perfecta técnica para fotografiar rostros. El ojo muy abierto el número es muy pequeño y número gr...

¡EXAMEN! 27 Abril

Imagen
Aunque hemos llegado con ciertos nervios sobre cómo podría ser el examen de nuestra profesora hemos sido capaces de superarlo. Hemos empezado con el examen práctico , el cual duraba 50 minutos, debíamos afrontar en grupo y contando con materiales como cajas de cartón, cúter, metro, tijeras y tela. Tomando de referencia en ¨Marina Forest¨ hemos tenido que seleccionar un tema entre los mencionados por MJ para posteriormente llevarlo a cabo y relacionarlo con el proyecto de bosque que hemos ido elaborando a lo largo del curso. Nosotros hemos elegido el alquiler de bicicletas entre temas como por ejemplo un parque con columpios, un puesto de helados, un puesto de socorrismo, una barbacoa... Nos ha parecido interesante ya que al haber realizado un cerezo en flor lo hemos relacionado con el Valle del Jerte y a su vez con las bicicletas puesto que además del alquiler de éstas ofrecíamos rutas por este lugar. Lo primero que hemos hecho ha sido organizarnos , crear una idea en común para,...

LAND ART, 26 Abril

Imagen
En el día de hoy, Maria Jesús nos ha hablado sobre el Land Art , una manifestación artística. Es algo natural o sustancial en el ser humano. Es, por ejemplo, cuando jugamos con las hojas o la nieve. Es arte realizado en la naturaleza, es la relación entre la naturaleza y el individuo. Imagen extraída el 26 de Abril de 2018:https://ovacen.com/land-art/ Los primeros representantes fueron Robert Smithson, Nancy Holt, Carl André.. Exposiciones que marcan las pautas de esta manifestación artística: Earthworks en la Galería Dwan NY (1968) En el museo de Bellas Artes de Boston titulada Tierra, Aire, Fuego, Agua (1969). Paralelamente en Alemania se emitió en TV programas con los desarrollos y resultados artísticos de Walter de María, Pistoletto etc…a veces mezclado con arte póvera y antiforma. Importante nombrar a Agustín Ibarrola , un artista español vasco que pasa de 3 dimensiones a 2. Tiene mucho que ver con el arte conceptual (donde lo importante...

DIBUJAR AL NATURAL, 25 Abril

Imagen
Hoy MJ nos ha explicado cómo dibujar a lo natural. El principal problema que puede surgir es cambiar la idea de dibujar lo que sabes a lo que ves. La tendencia de los niños es efecto rayos x, dibujan lo que saben y no lo que ven, se tiende a dibujar a la persona que tienes delante entera. Es más difícil dibujar lo que vemos porque va en contra de la naturaleza , es decir, no sabemos unir tal y como se ve la cabeza del cuerpo. Dibujar del natural tiene que ver con la lógica y con medidas , se trata de aprender a medir con el ojo. Nuestra profesora ha hecho referencia también al libro ¨El arte de los niños¨ cuyo autor italiano habla de las etapas del dibujo infantil. La tarea de día de hoy es dibujar lo que vemos, por lo que hemos traído tres hojas, una de color gris, otra negra y otra gris además de carboncillo, tiza y goma de borrar. Antes de empezar a dibujar tenemos que tener claro que l a línea base es diferente que la del horizonte. La línea de horizonte , la cual se ...