Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

CLASE DE FOTOGRAFÍA, 30 Abril

Imagen
En la clase de hoy María Jesús nos ha dado una serie de nociones básicas para hacer fotografía y nos ha hablado también de las instalaciones. En cuanto a la fotografía es de destacar que nunca ha habido tantas posibilidades de representar la realidad como hasta ahora. Nuestra profesora también nos ha hablado de Dan Flavin , pionero en utilización de luces fluorescentes como instrumento artístico o Eugenio Recuenco , experto en luz natural. ¿Cuáles son los principios mínimos para entender como se hace una fotografía? Psíquicamente y conceptualmente. 1. El ojo de la cámara . Es complejo porque evita distorsiones y para poder captar con nitidez lo que se está viendo. Las hay de plástico, de cristal…Esa lente tiene un ojo, y como el nuestro se puede abrir, mantener abierto…Si tengo tres elementos y el ojo está abierto, una parte queda nítida y las otras borrosas. Sería una perfecta técnica para fotografiar rostros. El ojo muy abierto el número es muy pequeño y número gr...

¡EXAMEN! 27 Abril

Imagen
Aunque hemos llegado con ciertos nervios sobre cómo podría ser el examen de nuestra profesora hemos sido capaces de superarlo. Hemos empezado con el examen práctico , el cual duraba 50 minutos, debíamos afrontar en grupo y contando con materiales como cajas de cartón, cúter, metro, tijeras y tela. Tomando de referencia en ¨Marina Forest¨ hemos tenido que seleccionar un tema entre los mencionados por MJ para posteriormente llevarlo a cabo y relacionarlo con el proyecto de bosque que hemos ido elaborando a lo largo del curso. Nosotros hemos elegido el alquiler de bicicletas entre temas como por ejemplo un parque con columpios, un puesto de helados, un puesto de socorrismo, una barbacoa... Nos ha parecido interesante ya que al haber realizado un cerezo en flor lo hemos relacionado con el Valle del Jerte y a su vez con las bicicletas puesto que además del alquiler de éstas ofrecíamos rutas por este lugar. Lo primero que hemos hecho ha sido organizarnos , crear una idea en común para,...

LAND ART, 26 Abril

Imagen
En el día de hoy, Maria Jesús nos ha hablado sobre el Land Art , una manifestación artística. Es algo natural o sustancial en el ser humano. Es, por ejemplo, cuando jugamos con las hojas o la nieve. Es arte realizado en la naturaleza, es la relación entre la naturaleza y el individuo. Imagen extraída el 26 de Abril de 2018:https://ovacen.com/land-art/ Los primeros representantes fueron Robert Smithson, Nancy Holt, Carl André.. Exposiciones que marcan las pautas de esta manifestación artística: Earthworks en la Galería Dwan NY (1968) En el museo de Bellas Artes de Boston titulada Tierra, Aire, Fuego, Agua (1969). Paralelamente en Alemania se emitió en TV programas con los desarrollos y resultados artísticos de Walter de María, Pistoletto etc…a veces mezclado con arte póvera y antiforma. Importante nombrar a Agustín Ibarrola , un artista español vasco que pasa de 3 dimensiones a 2. Tiene mucho que ver con el arte conceptual (donde lo importante...

DIBUJAR AL NATURAL, 25 Abril

Imagen
Hoy MJ nos ha explicado cómo dibujar a lo natural. El principal problema que puede surgir es cambiar la idea de dibujar lo que sabes a lo que ves. La tendencia de los niños es efecto rayos x, dibujan lo que saben y no lo que ven, se tiende a dibujar a la persona que tienes delante entera. Es más difícil dibujar lo que vemos porque va en contra de la naturaleza , es decir, no sabemos unir tal y como se ve la cabeza del cuerpo. Dibujar del natural tiene que ver con la lógica y con medidas , se trata de aprender a medir con el ojo. Nuestra profesora ha hecho referencia también al libro ¨El arte de los niños¨ cuyo autor italiano habla de las etapas del dibujo infantil. La tarea de día de hoy es dibujar lo que vemos, por lo que hemos traído tres hojas, una de color gris, otra negra y otra gris además de carboncillo, tiza y goma de borrar. Antes de empezar a dibujar tenemos que tener claro que l a línea base es diferente que la del horizonte. La línea de horizonte , la cual se ...

DIBUJO, 23 Abril

Imagen
Hoy nuestra profesora ha empezado la clase explicando qué es el dibujo. El dibujo es el arte y la técnica de dibujar sobre una superficie. Dibujar no es pintar, normalmente se hace sobre papel. Con los materiales que utilicemos, dependiendo de como los usemos obtendremos unos resultados u otros. Con los alumnos haremos dibujo expresivo y proyectivo . Otro tipo es el dibujo natural , es útil para tomar la naturaleza como referencia. Materiales de dibujo - Los lapiceros son madera que dependen de la nobleza de la madera y del grafito, que es un mineral y cera. Tiene elaboración complicada. Vienen identificados con letras b blando viene numerado, se suele comercializar hasta el 8 y el h hard es duro. El hb es el medio, tono medio en una determinada marca Los palomino dibujan genial, son los que utilizaban los dibujantes de Disney, tienen el peso perfecto. - Carboncillo es muy dócil, se empieza a dibujar con el. Hay distintas durezas. Dócil porque me permite seleccionar a la hora ...

PERFORMANCE, 20 Abril

Imagen
En el día de hoy, MJ nos ha hablado a cerca de las performances.  La performance tiene que ver con el espectáculo en vivo. Nos ha contado varios ejemplos de performance, uno de ellos se realizó en una galería de arte y trataba de cómo se dejaba morir a un perro a través de diversas fotografías , viendo así su evolución. La realidad de como hicieron esto no se conoce exactamente pero se piensa que el orden de las fotografías puede estar trucado aposta, siendo en verdad la imagen del perro en pésimas condiciones la primera, tratándose así de un perro callejero que necesitaba cuidados y una vez que los tuvo se pudo tomar la fotografía final. MJ también ha mencionado a Beuys, artista, el cual hace una cosa que se llama escultura social , cita a gente de diferentes entornos, gente que suele ser creativa, con palabras y cultura social.  Características La performance es heredera del teatro , una especie de teatro llamado happening es un teatro sin guión donde juntaban...

EVALUAMOS, 19 Abril

Imagen
Después de tanto trabajo y esfuerzo, por fin todos los grupos tenemos acabados nuestros árboles, cada uno de ellos diferente pero muy bonitos, ¡ha merecido la pena! Hoy hemos hablado de la evaluación de los árboles y nuestra profesora nos ha expuesto diversos juegos : Juegos competitivos , en los que unos ganan y otros pierden. Juegos de habilidad , en los que se desarrollan aspectos como la técnica, táctica..para conseguir un determinado propósito. Juegos socializadores , en los que se favorecen las relaciones interpersonales además del         conocimiento de uno mismo y de los demás. Juegos simbólicos , en los que se imita la realidad y se produce un rendimiento muy elevado del niño. Por ejemplo, nuestros árboles. Estos juegos podemos emplearlos con los niños puesto que son recursos que favorecen la creatividad e imaginación ayudándoles a expresarse. Otras pautas que debemos seguir a la hora de hablar de la evaluación con nuestros alumnos es que d...

YA TENEMOS AQUÍ A NUESTRO CEREZO, 18 Abril

Imagen
Hoy hemos pegado alguna flor más y seguidamente nos hemos puesto a crear nuestra mezcla de pintura acrílica para darle toques de color diferente a las flores que ya teníamos pegadas a nuestro árbol. Las mezclas la hemos obtenido mezclando pintura rosa fucsia con pintura blanca con proporciones diferentes pero también hemos utilizado únicamente blanco en otras flores. Lo hemos aplicado con pinceles, dándoles pequeños toques a la flores, intentando que se asemejase lo más posible a las flores naturales del cerezo. Fotografías realizadas por Marien El Allali y Carolina González, respectivamente. Una vez acabada la tarea del árbol y dándole los últimos retoques a este hemos buscado información de nuestro tipo de árbol, el cerezo. Para que la información fuese lo más completa posible y debido al escaso tiempo de clase del que disponíamos para recaudar información, nos hemos dividido tareas en el grupo para que cada uno buscase algo diferente: unos han buscado sus característ...

¡YA PARECE UN AUTÉNTICO ÁRBOL! 16 Abril

Imagen
Hoy hemos empezado a trabajar con las flores del cerezo . A partir de las que ya teníamos cortadas, íbamos cogiendo flor por flor haciendo la forma que más se asemeja a las originales, arrugándolas con los dedos en el centro de la misma. Seguidamente, pegamos a la propia flor una gota adhesiva y esta a su vez a las ramas del árbol. Fotografía realizada por David Carmona. Hemos jugado con los tamaños (arrugándolas más para conseguir unas flores más pequeñas o menos para obtener unas flores más grandes) y con los colores, creando contraste entre las flores utilizando papel celofán de diferentes tonalidades: rosa claro, rosa fucsia y en menor medida rosa oscuro. A medida que íbamos pegando las flores que teníamos cortadas anteriormente nos dimos cuenta de que sólo con esas flores el árbol quedaría muy pobre así que decidimos dividir al grupo en dos , mientras que unos íbamos pegando las que quedaban otros dibujaban la forma y recortaban más flores. Fotos realizadas por...